Andrés Iniesta

Una vez Andrés Iniesta dijo:


GRACIAS A LAS POSIBILIDADES QUE ME HA DADO EL FÚTBOL Y EL EJEMPLO QUE HE RECIBIDO SIEMPRE DE MIS PADRES CREO QUE AHORA ES NECESARIO TENER UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL CON EL MUNDO QUE ME RODEA. CUALQUIER DETALLE, POR PEQUEÑO QUE PAREZCA, PUEDE SERVIR PARA HACER UN MUNDO MUCHO MEJOR PARA LAS PERSONAS. Y MÁS SOLIDARIO.

Andrés Iniesta Luján (Fuentealbilla, Albacete, 11 de mayo de 1984), más conocido simplemente como Iniesta, es un futbolista español que juega como centrocampista en el Vissel Kobe de la J1 League de Japón.

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el F. C. Barcelona y en la selección española, equipos de los que fue capitán. Es el futbolista español más laureado de la historia con un total de 39 títulos oficiales y ampliamente considerado como uno de los mejores futbolistas del mundo de su generación y uno de los mejores centrocampistas de la historia del fútbol.

Su formación como futbolista comenzó con ocho años en las categorías inferiores del Albacete Balompié. Tras una destacada actuación en el torneo nacional alevín fichó a los doce años por el F. C. Barcelona, trasladando su residencia a «La Masía». En 2002 debutó en Primera División con el primer equipo azulgrana, jugando 16 temporadas (2002–2018) y conquistando 32 títulos como barcelonista: nueve de La Liga, seis de la Copa del Rey, siete de la Supercopa de España, cuatro de Liga de Campeones de la UEFA, tres de la Supercopa de Europa y tres de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Centrocampista con una técnica extraordinaria, olfato de gol y gran asistente, jugó 674 partidos oficiales con el F. C. Barcelona, anotando 57 goles y enlazando 139 asistencias de gol, convirtiéndose en uno de los jugadores más importantes de la historia del club.

Como internacional español se proclamó consecutivamente con las categorías juveniles de la selección nacional, campeón continental sub-16 en 2001, sub-19 en 2002 y subcampeón mundial juvenil en 2003. Debutó con la selección española en el Estadio Carlos Belmonte de Albacete en 2006 frente a Rusia, siendo internacional absoluto con España hasta 2018, totalizando 131 partidos y 14 goles. Por tanto, es miembro del FIFA Century Club, formado por aquellos futbolistas con más de cien internacionalidades con su selección. Con ella se proclamó bicampeón de Europa en 2008 y 2012, siendo pieza clave en la consecución de ambos títulos, y campeón del mundo en 2010, anotando el célebre gol de la victoria ante los Países Bajos en el minuto 116′ de la final que dio el título mundial a España. Estos éxitos le valieron para ser nombrado Jugador del Partido de la Final de la Eurocopa y Jugador del Partido de la Final de la Copa del Mundo. Fue también subcampeón de la Copa Confederaciones en 2013 y medalla de bronce en la Copa Confederaciones de 2009.

A nivel individual, ha sido nominado al Balón de Oro ininterrumpidamente entre 2009 y 2016, resultando una vez segundo (2010), una vez tercero (2012) y dos veces cuarto (2009 y 2011), y ha sido incluido nueve años en el XI Mundial FIFA/FIFPro y seis en el Equipo del año UEFA. En 2012 fue nombrado «Mejor Jugador de la Eurocopa» y «Mejor Jugador en Europa de la UEFA», siendo el primer futbolista en obtener estos galardones en un mismo año. Fue elegido Mejor Constructor de Juego del Mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) en dos ocasiones (2012 y 2013), Mejor Centrocampista de La Liga en cinco ocasiones (2009, 2011, 2012, 2013 y 2014) y forma parte del selecto grupo de ocho jugadores que ha logrado en dos ocasiones el triplete en Europa (2009 y 2015), esto es, ganar en un mismo año los títulos de liga, copa nacional y el máximo título continental. También logró el sextete (2009) o, lo que es lo mismo, ganar seis títulos de manera consecutiva en una misma temporada y el triplete de selecciones (2008-2012) o ganar tres torneos internacionales de manera consecutiva.

Ha sido distinguido con la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo en 2011, con la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha el mismo año y con la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo en 2018, además de haber sido nombrado Hijo Adoptivo de Albacete en 2010, recibiendo la Ciudad Deportiva del Albacete Balompié, el nombre de «Ciudad Deportiva Andrés Iniesta».

En 2011 recibió el premio Marca Leyenda.

El 14 de diciembre de 2020 fue incluido como mediocentro ofensivo en el tercer Dream Team histórico del Balón de Oro.

En 2021 se instalará un monumento en su honor en pleno centro de la capital albaceteña. Se trata de una estatua ganadora del III Premio Internacional de Escultura Julio Pascual, organizado por la Fundación Soliss, realizada por el escultor valenciano Javier Molina Gil. La escultura, denominada “Imparable”, representa el momento en que Iniesta golpea el balón en la final del Mundial de Sudáfrica en 2010 para anotar el gol que dio a España su primer Campeonato del Mundo.

Y en 2022 se convierte en el Embajador de una Fundación que busca la cura de una enfermedad minoritaria, Andrés también quiere la cura para nuestros hijos.Cómo el gol del Mundial cambió a Andrés Iniesta - ronaldo.com Español

  • Nuestra misión
  • Nuestras prioridades
  • Nuestra filosofía

FAST España es una fundación, sin ánimo de lucro, creada por familias con hijos afectados por el Síndrome de Angelman, con la finalidad de concienciar a la comunidad española y trabajar juntos por promover el desarrollo de terapias que propicien la cura y llevar el tratamiento a la práctica médica, actual, lo más rápido posible; en ella se integran, de forma altruista, profesionales de primera línea en el tratamiento del síndrome. Estamos dedicados a encontrar una cura para el SA y los trastornos relacionados con el mismo, mediante la financiación de una agenda de investigación agresiva. La fundación se compromete a ayudar a las personas que padecen el Síndrome de Angelman a realizar todo su potencial y calidad de vida. Nuestro objetivo es llevar el tratamiento práctico a la práctica médica actual lo más rápido posible, y traerlo posteriormente a España. Esperamos que las subvenciones que financiamos den lugar a un apoyo adicional para la investigación de agencias gubernamentales, otras fuentes de financiación y organizaciones de todo el mundo. FAST España cuenta con diferentes órganos directivos: Dirección General, Dirección Ejecutiva, Dirección Científica, Dirección de Comunicación, Secretaría y Tesorería.

Estamos 100% comprometidos en acelerar el desarrollo de tratamientos que propicien la cura del síndrome de Angelman (SA). Los síntomas del síndrome de Angelman han sido infravalorados por la comunidad investigadora durante demasiado tiempo. La investigación dirigida a identificar tratamientos para la disfunción motora, las convulsiones y las características conductuales del síndrome de Angelman es una de nuestras principales prioridades. FAST España se enorgullece de invertir en proyectos de investigación de alto riesgo y, por tanto, alta recompensa, en caso de éxito, que ya han producido resultados positivos y prometedores. La cura del SA está ahora al alcance de la mano, pero requerirá la experiencia y la colaboración de las mejores y más brillantes mentes diversos campos de la ciencia y la investigación.

 

El Comité Científico define la Estrategia de Investigación de FAST ESPAÑA, estableciendo las líneas prioritarias de actuación, promoviendo proyectos de I+D+I acordes con la estrategia, coordinando la actuación de los grupos de investigación y asignando recursos económicos a dichos proyectos.

 

El núcleo central está formado por las dos unidades monográficas sobre el SA que existen en España en los hospitales Puerta de Hierro de Madrid y Parc Taulí de Barcelona junto con el grupo de investigación neuronal del Dr. Ugo Mayor de la Universidad del País Vasco; a este núcleo se irán incorporando personalidades del más alto nivel en el Síndrome de Angelman que cuenten con un reconocido prestigio nacional y/o internacional.

Durante décadas, las organizaciones de investigación de enfermedades raras y sin fines de lucro como FAST han modelado sus filosofías de financiación a partir de los Institutos Nacionales de Salud, donde presupuestan sus inversiones en investigación, realizan una convocatoria anual de solicitudes, esperan a que los científicos se acerquen a ellos con ideas, seleccionan las aplicaciones más prometedoras y esperan a que realmente vengan los resultados. FAST no está interesado en absoluto en este enfoque lento y lineal para financiar la investigación y en su lugar adoptó el modelo innovador de filantropía de riesgo, reclutando un equipo interno estelar para trabajar en asociación con científicos líderes en un estudio ambicioso, definido como alto riesgo/alta recompensa, que garantizará terapias prometedoras, y lo hacen desde la mesa del laboratorio hasta la cabecera del paciente lo más rápido posible.

 

Adoptando un modelo de negocio en el que tenemos aportaciones y control sobre la dirección de la investigación, FAST reunió un equipo interno de expertos en ciencia, medicina, gestión empresarial, finanzas, derecho, contabilidad y tecnología. Además de financiar becas de investigación, que incluyen más de $ 360,000.00 en becas posdoctorales, FAST también ha realizado investigaciones contratadas sobre proyectos específicos con hitos y entregables bien definidos.

 

El síndrome de Angelman es actualmente uno de los campos de investigación científica más prometedores; confiar únicamente en la investigación iniciada por investigadores para identificar e implementar los tratamientos de los pacientes es ineficiente y miope. Además, la verdadera colaboración de los investigadores que trabajan en forma cooperativa es el único enfoque exitoso de la ciencia del tratamiento.

 

En enero de 2011, FAST contrató una investigación con el Dr. Edwin Weeber para probar cuatro compuestos aprobados por la FDA en nuestro modelo de ratón. Uno de esos compuestos, la minociclina, se mostró prometedor en el tratamiento de algunos de los síntomas del SA. Con fondos y pruebas adicionales, la minociclina fue identificada como candidata para un ensayo clínico en humanos. FAST proporcionó los fondos para el ensayo en 2012 y anticipamos que los resultados se publicarán pronto.

 

En mayo de 2013, FAST lanzó la iniciativa de investigación Angelman más agresiva de la historia, reuniendo a 24 investigadores de 4 universidades en verdadera colaboración para identificar tratamientos adicionales y una cura para el síndrome de Angelman. La iniciativa FAST Integrative Research Environment (FIRE) ya ha identificado varios posibles candidatos a tratamiento para ensayos clínicos en humanos. FAST continuará financiando pequeños ensayos de prueba de concepto que posicionarán mejor a la comunidad de Angelman para una mayor financiación de la FDA y / o se asociará con compañías farmacéuticas para tender un puente sobre el llamado "Valle de la Muerte" en la investigación traslacional.

 

FAST ha demostrado el éxito de nuestra filosofía de financiación en muy poco tiempo y con relativamente poca financiación. No se trata de cuánto gastas, sino de cómo lo gastas. FAST está financiando una ciencia más inteligente y rápida y, con la financiación adecuada, ahora tenemos una cura a nuestro alcance.

Colin Farrell con FAST​

Colin Farrell habla sobre el síndrome de Angelman, la fundación Foundation for Angelman Syndrome Therapeutics y la Gala FAST.

Reproducir vídeo

Recursos 

  • Camino a la cura
  • Cure Angelman Now

FAST es la fuerza impulsora detrás de la investigación para encontrar la cura del Síndrome de Angelman. La hoja de ruta hacia la cura de FAST describe las diversas estrategias para tratar el Síndrome de Angelman. Se cree que estos enfoques, que ya se han probado en modelos animales, tienen el potencial de revertir los efectos del trastorno en niños, adolescentes y adultos.

Tan diversa como es nuestra comunidad de Angelman, todos estamos unidos en un objetivo: un futuro mejor para nuestros niños. FAST se compromete a brindar tratamientos que cambian la vida de todas las personas con síndrome de Angelman, ¡pero necesitamos su ayuda!

En la Fundación FAST ESPAÑA, consideramos vital hacer pública una exposición detallada de todo el trabajo que realizamos. A continuación se detalla la memoria anual de actividades y la rendición de cuentas. Aquí puedes encontrar el último balance de resultados y la descripción pormenorizada de nuestras actividades. Ambos documentos se encuentran en el Protectorado de fundaciones del Ministerio de Justicia. Esta información se hará púbica anualmente. Nos acogeremos a la política de transparencia de la Asociación Española de Fundaciones formando parte de ella y permitiendo el acceso a todos nuestros datos para participar en el ranking independiente de fundaciones con la máxima puntuación. Es nuestro objetivo que la información relativa a la Fundación FAST ESPAÑA, pueda ser revisada o consultada por cualquier persona interesada en la actividad que desarrollamos.

BACK TO TOP